martes, 9 de septiembre de 2008

El Deporte en el Preescolar


Durante la etapa colonial la atención a niños de edades preescolares se limitó a una ayuda piadosa a huérfanos y abandonados en instituciones de caridad.
En la etapa neocolonial, tampoco los niños de estas edades constituyeron objeto de atención por parte de los gobiernos de turno. Las instituciones que asumieron su atención eran los kindergarten y los grados preprimarios (en las escuelas primarias), que eran las únicas que poseían un Programa Educativo; las creches y los asilos para niños en situación de desventaja social, tenían un enfoque fundamentalmente asistencial y carecían de condiciones para el desarrollo de los niños.
Con el triunfo de la Revolución se incrementa la atención educativa a estas edades. Se crean los círculos infantiles en 1961, con el propósito de propiciar la incorporación de la mujer al trabajo, donde se recibían los niños desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años. El trabajo en esa etapa estuvo dirigido principalmente, la atención a la salud y la nutrición de los niños, a incrementar el número de estas instituciones y a preparar al personal que trabajaría en esos centros.
En la década del 70 ocurren importantes transformaciones en la atención a los niños de esas edades. Se crea el Instituto de la Infancia en 1971, que posibilitó que todas las instituciones infantiles surgidas con la Revolución (círculos infantiles, jardines y hogares) pasaran a una dirección única. En esta etapa se produce un notable incremento de la matrícula al crearse 885 círculos infantiles, con una matrícula de 96216 niños. Surgen las Escuelas Formadoras de Educadoras para la formación regular del personal docente y la titulación del personal en ejercicio. Se crea la Comisión de Educación de Padres y se inician las primeras investigaciones sobre estas edades.
Durante los años 80 continúa en ascenso el desarrollo de la Educación Preescolar: se implanta el primer programa de esta enseñanza en 1981, se integra la Educación Preescolar al Ministerio de Educación como parte del Sistema; se logra que todo el personal docente que trabajaba en los círculos tuviera nivel medio concluido, se crea la Licenciatura en Educación Preescolar para las educadoras del nivel medio en ejercicio, se incrementa el número de círculos infantiles en todo el país y se trabaja aceleradamente en la investigación del niño preescolar; lo que da inicio al perfeccionamiento de esta enseñanza.
A partir de 1990, a la par que continúa el perfeccionamiento de la Educación Preescolar por vías institucionales, comienza a extenderse de forma progresiva el Programa “Educa a tu Hijo”, para la orientación a la familia de niños que no asistían a los círculos, a lo cual se une el inicio de la carrera de la Licenciatura en Educación Preescolar para egresados de 12mo grado. También se integra el grado Preescolar al Subsistema, lo que constituye un importante paso en la unidad y coherencia del proceso pedagógico, por ser esta la última etapa de la etapa preescolar.
En el curso 1999-00 se extiende la enseñanza hasta 6 años, lográndose el 99,5% de incorporación de los niños a las diferentes instituciones preescolares y en 1995, se crea el Centro Latinoamericano de la Educación Preescolar (CELEP), para favorecer el intercambio de experiencias, la investigación la superación.

La enseñanza de la natación a través de las actividades lúdicas
Tras una rápida revisión de los diferentes planteamientos metodológicos en la enseñanza de las actividades acuáticas, nos atrevemos a ofrecer una propuesta, que recoge muchos elementos utilizados por los anteriores autores y que consideramos de obligado cumplimiento para que
la educación en el siglo que viene sea verdaderamente integral.
En esta propuesta (Moreno y Gutiérrez, 1998) consideraron imprescindible
el aprendizajede unas habilidades motrices previas a las habilidades deportivas para conseguir un posterior dominio del medio acuático. Estas aclaraciones no coinciden con los planteamientos de enseñanza de algunos técnicos, pues muchos de ellos adelantan el aprendizaje de las habilidades deportivas acuáticas (natación, waterpolo, etc.) a la previa adquisición de las habilidades motrices acuáticas (flotación, propulsión, respiración, etc.). Aquí, apostamos por un procesode enseñanza-aprendizaje que cumpla las bases necesarias para la correcta formación en el medio acuático.
"Nuestro planteamiento parte de una familiarización con el medio acuático a través de juegos tanto de aproximación (terrestres) como en el agua (poco profundo), para pasar posteriormente al
trabajo de las habilidades motrices acuáticas".(Moreno y Rodríguez, 1998).
¿Cómo debe ser la voz del
profesor?
En muchas ocasiones, en el
desarrollode las clases de natación nos encontramos con una serie de dificultades. El lugar de trabajo, de por sí, ya tiene unas características particulares:
Gran resonancia.
Los ruidos aumentan mucho.
El chapoteo de los chicos en el agua.
Voces, gritos de los alumnos, etc.
Todo ello hace difícil
la comunicación entre los alumnos y el profesor. Evidentemente que en todas las piscinas, son varios los grupos que trabajan a la vez, es por este motivo por lo que los ruidos ambientales se multiplican y se hacen más difícil esta comunicación entre el grupo y el profesor y en la forma de llevarlos a buen término.
Para cubrir unos
objetivos de enseñanza son imprescindibles unas instrucciones previas y posteriormente unas correcciones. Algunas veces se podrán corregir los defectos particulares sobre la marcha y otras veces será preciso corregir un defecto general. (Pau M. Juventeny Vergés, 1997)

Las indicaciones se pueden formular de tres maneras:
Comunicación directa con el grupo.
Comunicación
personal con el alumno.
Comunicación mediante gestos con los alumnos.
El
objetivo principal es saber cuándo es oportuno utilizar una de las tres maneras. (P. M. Juventeny Vergés, 1997)

No hay comentarios: